Mostrando entradas con la etiqueta Movilidad no europea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movilidad no europea. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2016

Estudiando en... UNIVERSITY OF MALAYA (MY KUALALU01), MALASIA

 
 

Alicia Manglano, estudiante de TADE, nos envía preciosas imágenes de su destino de Movilidad No Europea: MALASIA!! 

Si estás dispuesto a vivir una experiencia internacional como la de Alicia, ten en cuenta que la próxima semana se abre el plazo de solicitudes para universidades de movilidad no europea, con destinos tan diversos como EEUU, China, Rusia, Túnez, Argelia, Sudáfrica, Costa Rica, Thailandia, Brasil .... 
Toda la información en nuestra web y en la web de la Oficina de Movilidad.














miércoles, 20 de julio de 2016

GUÍA PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN LA UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES (RCH SANTIAG01)

La Universidad Diego Portales de Santiago de Chile nos envía su guía actualizada con toda la información para estudiantes de intercambio:

GUÍA  INTERCAMBIO  ESTUDIANTIL

Los estudiantes seleccionados deberán tener en cuenta esta información que nos ha facilitado la Diego Portales:



Cuándo llegar para el semestre 2016-17: 12 de agosto: El plazo de la llegada para los estudiantes internacionales (les recomendamos llegar un día antes para poder descansar)

Clases de Reforzamiento de Castellano:
13 de julio: Plazo para inscribirse - cerrado
9, 11, y 12 de agosto: Clases de Reforzamiento de Castellano
Orientación para Estudiantes Internacionales
12 y 16-19 de agosto: Actividades de orientación
12 de agosto: Presentación obligatoria (con asistencia)
16 de agosto: Recorrido de Santiago - inscripción hasta 10 de agosto
16-19 de agosto: Inscripción en cursos - detalles entregados durante orientación

Comienzo de clases regulares
23 de agosto: Primer día oficial de clases

Inscripción de clases
Se hace la inscripción presencial con los secretarios de estudios a partir de 16 de agosto.  Se entregarán los detalles del proceso durante la orientación obligatoria el 12 de agosto. Buscar y hacer un listado de sus cursos usando las mallas curriculares antes de la cita con el secretario de estudios-todo se confirma durante la cita presencial al principio del semestre.

Alojamiento:
La Universidad Diego Portales no tiene residencias universitarias pero dentro de la guía estudiantil adjunta se encuentran sugerencias para sitios de web donde buscar.

Aviso: Es un requisito que lleguen con la visa de estudiantes, no se puede llegar a Chile para estudiar sin la visa estudiantil.  Además, es requisito principal llegar con un seguro médico.
 

jueves, 14 de abril de 2016

Estudiando en... la SOUTHWEST UNIVERSITY OF SCIENCE AND TECHNOLOGY, RPC SICHUAN01 - MIANYANG (SICHUAN, CHINA)


¡Hola! / 你好!
Soy Paula Orozco Tovar, estudiante del grado bilingüe en ADE y te voy a contar un poco la planificación que yo me hice antes de ir a Mianyang. ¡Espero que te sea útil!

1. Visado 
Dando por hecho que te ha llegado la carta de aceptación de la universidad, puedes comenzar con este trámite. Para poder pedir el visado, necesitarás poseer el original de ese documento y un formulario que te enviará también la universidad. Pero antes, ya puedes tener preparadas las fotos de carnet y el pasaporte, entre otros. Toda esta info está detallada en www.visaforchina.org y la solicitud de visado la encontrarás en este apartado de aquí:
Hay que tener en cuenta que tardan en expedir el visado (yo envié todo el 6 de agosto y hasta el 19 de ese mes no obtuve mi documentación de vuelta) y que éste es caro (en 2015, me costó 115'60€ visado + 16'78€ del envío por Seur).

2. Cómo llegar
Cuanto antes tengas el visado, antes podrás comprar los vuelos, lo que supondrá un ahorro. Si lo puedes comprar de ida y vuelta mejor. En mi caso, no sabía fecha de vuelta y ésta me salió por 700€ (un pastizal, porque por ese precio se pueden conseguir ambos trayectos). Mianyang tiene aeropuerto, pero es más caro volar ahí. Yo volé a Chengdú, la capital de la provincia, e hice escala en Düsseldorf y Abu Dhabi (salí un jueves a las 13:45 hora española y llegué a las 20:00 del viernes, hora china). Desde ese aeropuerto puedes coger un tren directo a Mianyang o si prefieres aprovechar y visitar la ciudad, coge tren a Chengdú centro y ya cuando quieras ir a Mianyang, coges otro tren desde una de las estaciones de Chengdú (donde te hospedes, te pueden informar sobre billetes y estaciones). Una vez llegues a la estación de Mianyang, cuesta 1RMB (0'15€) ir en bus (línea 8 o 38) hasta la zona universitaria, aunque aconsejo ir en taxi por el peso de las maletas: por menos de 40RMB (6€) te asegurarás ir más cómodo.

3. Vacunación 
Si bien no es necesario, es aconsejable. Sobre todo si vas en verano, que el clima es muy húmedo y por ende, hay muchos mosquitos. Si llamas a vacunación internacional (965 01 94 43), te citarán y explicarán las vacunas y los medicamentos que son aconsejables llevar. Hay que tener en cuenta que para que las vacunas hagan efecto, se tienen que inyectar con mínimo 15 días de antelación, así que es importante llamar con tiempo.

4. Cuenta en un Banco compatible
Como es fuera de la Unión Europea, hay muchos bancos que cobran comisiones altísimas por sacar dinero en Asia, o incluso peor, sus tarjetas no son compatibles en el país destino. Llama a tu banco y asegúrate. Yo me hice una cuenta con EVO Banco, y podía sacar retirar dinero 3 veces al mes (al tipo de cambio del día) sin comisiones en los bancos más grandes de China (como ICBC o Bank of China) y el resto de disposiciones tenían un cargo de 1€. Hacerse la cuenta es gratis. 

5. Cambio de divisas
Si bien se puede sacar dinero en multitud de sitios porque hay gran presencia de bancos por todo el país, lo que no se puede (con tarjeta extranjera) es pagar en comercios u hoteles. Por lo tanto, es conveniente cambiar divisas antes. No todos los bancos cambian a yuanes, así que es recomendable informarse y comparar dónde te sale mejor. Yo cambié en el aeropuerto, pero creo que pagué demasiado. Ir con efectivo será vital para comprar.

6. Escribir a la universidad de acogida
Te hará quedar muy bien que escribas al e-mail de contacto que te proporcionen de la SWUST para agradecer la concesión de la beca y mostrar tu motivación hacia el destino. Además, puedes aprovechar para comunicar tu fecha de llegada, solicitar que te reciban (importante, a mí no me recibieron) y que te busquen un hostal para que te quedes hasta que encuentres piso. Insisto, un hostal. Aunque un hotel sale por 150RMB/noche (21€) y no nos parezca caro, hay un hostal en frente de la uni, que está bastante bien y que sale la habitación individual por 50RMB/noche (¡7€!). 
Si quieres cursar más asignaturas, además del curso de chino, solicita el listado de asignaturas de tu carrera que se impartan el semestre que vayas, y no olvides consultar cuándo y cómo te puedes matricular.
7. Línea telefónica
Antes de ir a China, recomiendo hablar con tu compañía en España. En Orange, la mía, me permitieron suspender mi contrato durante los meses que estaba fuera: durante mi estancia no tuve línea, pero mantuve el número para mi vuelta. Cuando llegues a Mianyang, que un estudiante te ayude para sacarte una línea china. Ahora, por ley, es necesario que un chino, con documento nacional del país, sea el que dé de alta la línea.
Para llamar a España, lo que funciona bastante bien y con fluidez (relativa a la velocidad de internet del país) es Skype o Facetime, para usuarios de iOS.

8. Otros aspectos a tener en cuenta 
- Descargar WeChat, es el What'sApp chino y es lo siguiente que te piden, después del nombre cuando conoces a alguien.
- Hay ciertos sitios en Internet a los que no se puede acceder en China: Facebook, Twitter, Instagram y Google, entre otros. Esto hay que tenerlo en cuenta si tienes correo electrónico de Gmail, ya que no podrás abrirlo (si tienes ahí el correo de la UA, puede suponer un problema). Para esta limitación existe una solución, que es descargarse una VPN. Esta aplicación redirecciona tu IP al extranjero y te permitirá abrir todos los sitios que están vetados en el país.
- Llevar las direcciones de los sitios a los que vas a ir escritas en hanzi (letras chinas), la mayoría de taxistas no habla inglés. Bueno, taxistas y ciudadanos en general.
- Comprar adaptador para enchufes chinos, en las ferreterías o grandes almacenes los puedes encontrar.
- Pedir contactos a la UA de estudiantes que hayan ido ya a la SWUST y que éstos te pasen contactos de estudiantes de la universidad (su Wechat, por ejemplo). Tener contactos, como en cualquier ámbito, será una gran ventaja. Te ayudarán a realizar mil trámites: desde encontrar piso, hasta a decirte en qué sitios comer a buen precio. Los jóvenes allí son muy serviciales y amables, por lo que no dudarán ni un segundo en ayudarte en todo lo que esté en sus manos.
- En China hay 7 u 8 horas de diferencia, dependiendo del horario de invierno o verano europeo (ellos no lo tienen). Tenlo en cuenta cuando compres vuelos.
- Esto nadie lo dice y no te lo esperas. Llegas y dices: ¡no, es broma! Pero no lo es. Busca en Google "inodoros en China" y entenderás de lo que hablo. 


Seguro que me habré dejado algo en el tintero, si quieres preguntarme alguna duda que te surja, no dudes en escribirme. Mi e-mail es paulaorozcotovar@gmail.com. ¡Ánimo y disfruta de la gran aventura en la que te vas a sumergir!
Cena en mi casa china (yo soy la segunda por la derecha) con estudiantes de la carrera de español en la SWUST.

martes, 8 de marzo de 2016

Estudiando en.. la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PUERTO RICO (PR SAN-JUA01)


Sergio López, Claudia Camacho y Aintzane Carratalá nos envían saludos desde su nuevo destino : San Juan de Puerto Rico.  

El pasado fin de semana estuvimos visitando el viejo San Juan, donde tuvo lugar una conferencia internacional de circos. Os dejamos una pequeña muestra de este lindo lugar.

Sin duda alguna, os animamos a que hagáis alguna movilidad. Para Claudia y Aintzane ya es la tercera! Y aún estamos a esperas de alguna movilidad más... Nosotras hemos tenido el privilegio de conocer diferentes culturas, hemos mejorado y aprendido otros idiomas ,  hemos descubierto nuevas y diferentes creencias, hemos hecho nuevas amistades en lugares que ni nos podíamos imaginar que existían y sobretodo el marcharnos fuera nos ha ayudado a abrir nuestras mentes y darnos cuenta que aún nos queda mucho por recorrer y aprender.





jueves, 11 de febrero de 2016

jueves, 5 de noviembre de 2015

CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES INTERESADOS EN PROGRAMAS DE MOVILIDAD


Cada año son más los estudiantes de la Facultad de Económicas que cursan parte de sus estudios fuera de la UA a través de los diversos programas de intercambio. Prueba de ello es el gran número de estudiantes que han acudido hoy a la reunión organizada por el VRIM para estudiantes interesados en programas de movilidad. 

Si no has podido asistir, puedes consultar aquí la presentación que hemos utilizado en la charla o consultar tus dudas en nuestra oficina, situada en el edificio Germán Bernácer.


viernes, 30 de enero de 2015

PRÓXIMAS REUNIONES ORGANIZADAS POR EL VRIM

Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales seleccionados/as en Programas de Movilidad para el curso 2015/16 deberán asistir obligatoriamente a esta reunión organizada por el VRIM, independientemente de las organizadas por el Secretariado de Programas Internacionales y Movilidad:

- 25 de febrero, 13h - Aula 1004 del Edificio Germán Bernácer- REUNIÓN OBLIGATORIA para estudiantes seleccionados/as dentro del Programa de Movilidad No Europea y Programa Propio de Movilidad con China y EEUU de nuestra Facultad.

- 17 de marzo, 13h - Salón de Actos del Edificio Germán Bernácer- REUNIÓN OBLIGATORIA para estudiantes seleccionados/as dentro del Programa Erasmus

¡Os esperamos! 

martes, 3 de mayo de 2011

Estudiando en... Clemson (Carolina del Sur, EEUU), en la Clemson University

Uno de nuestros estudiantes de ADE, Francisco Rico, nos cuenta su experiencia en la Clemson University durante el curso 2010/2011:

La universidad de Clemson está situada en el estado de Carolina del Sur, a 2 horas de la ciudad de Atlanta y a 5 horas de la costa Este.

Estado
El sur de Carolina forma parte del Deep South de EEUU. La mayoría de la población solamente habla inglés, (no hay mucho latino como otros estados), lo cual es perfecto para no comunicarte en español.
Aunque Clemson se encuentre en un estado muy conservador, la población y sobre todo los estudiantes de Clemson son muy abiertos y cálidos. Sin exagerar, la gente es muy simpática.
Podréis observar que hay muchos estudiantes que practican la religión y van todos los domingos a misa, aunque no es la mayoría. Os aconsejo acudir algún domingo alguna iglesia de afroamericanos; te divertirás mucho.


Aspectos académicos

La mayoría de las asignaturas se imparten en clases reducidas de unos 20 o 25 estudiantes. La calidad de enseñanza es muy alta y la oportunidad de aprender y perfeccionar el inglés es inmejorable.
En las clases participa todo el mundo, os quedaréis sorprendidos al ver como todos los estudiantes comparten su opinión, nadie tiene vergüenza y al mismo tiempo son muy respetuosos. Se realizan muchos ejercicios prácticos y presentaciones en público…
Como asignaturas que puedo aconsejar de Business & Economics:
• Public Speaking (Importante preguntar a otros estudiantes sobre buenos profesores)
• Professional Selling (Adam Rap)
• International Economics
• Chino (El idioma estudiado más importante después del Español, muy buenos profesores)
Si os registráis en alguna asignatura que no es lo que esperabais, no dudéis en hablar con vuestro coordinador y con otros compañeros para que os asesoren de asignaturas más dinámicas, interesantes en las que poderos cambiar. Al ser estudiantes de intercambio muchas veces nos dan facilidades para todos estos trámites.
No tener miedo en elegir varias asignaturas, coger de 4 a 5 asignaturas relacionadas con vuestro campo o especialización. No son asignaturas pesadas, el método de enseñanza es muy dinámico y práctico con trabajo diario. Cuando es final de curso si has currado todo el semestre ya prácticamente tienes todo aprobado.

Otras Actividades

Aparte de las clases, Clemson es la universidad perfecta para practicar algún deporte. Hace muy buen tiempo la gran parte del curso, hay un montón de clubs de todos los deportes en el que te puedes apuntar y las instalaciones son acojonantes. Personalmente jugaba a un poco de todo (voleibol, baloncesto, natación…) pero mi fuerte fue el soccer, que es donde somos más competitivos. Hay pachangas todos los días y ligas internas todo el año.

Hay un lago que hace la función de playa donde la gente organiza sus barbacoas y alguna fiesta de vez en cuando.


EL equipo de futbol americano está en la élite universitaria y cada vez que hay partido se monta la fiesta en la Universidad. Barbacoas, música, juegos…..
Para salir de fiesta, tienes la calle del centro del pueblo, donde hay fiesta prácticamente todos los días hasta las 2 am, música en directo y la bebida bastante económica. Después están las house parties. Hay fiestas todos los fines de semana, aunque no siempre puede ir cualquiera. Cuando empieces a conocer gente en clase, o en la residencia o practicando deporte enseguida te enterarás de alguna y podrás ver las famosas fiestas americanas que se ven en las películas.
En las residencias universitarias (Calhoun Court) lo tendrás todo, no es muy caro y podrás conocer mucha gente. Los comedores, son baratos también, pero la comida, aunque haya de todo no es súper sana. Yo os recomiendo la opción de 75 menus por semestre (te permite comer una vez al día y el resto cocinas en casa).


Viajar

El aeropuerto más cercano a Clemson es el de Greenville (30 minutos en coche), pero no es muy grande, por lo que la mejor opción es coger el tren que para en la Universidad e ir hasta la ciudad de Atlanta. Desde allí podréis volar a cualquier ciudad de América.
Os aconsejo que, aparte de visitar alguna ciudad de Norte América, si podéis, viajéis a Centro América. De royo mochilero (México, Guatemala, Ecuador…). Flipante!


Está información, son algunos detalles de una de las mejores experiencias de mi vida. Unos la tendrán mejor y otros mucho mejor. Espero que os haya ayudado.

Saludos

Francisco Rico

lunes, 11 de abril de 2011

Reunión con estudiantes seleccionados/as para 2011/2012 - presentación

Publicada la presentación que utilizamos en la reunión con los/as estudiantes de la Facultad seleccionados/as para participar en los programas Erasmus, SICUE y Movilidad No Europea en el curso 2011/2012.

En ella se explican algunos aspectos académicos del intercambio: qué asignaturas se pueden cursar en la universidad de destino, cómo se reconocerán en la UA, cómo cumplimentar el acuerdo de aprendizaje (Erasmus, No Europea) y el acuerdo académico (SICUE), y quiénes son los/as tutores/as de movilidad que han propuesto los departamentos adscritos a la Facultad para orientar a nuestros/as estudiantes en la elección de asignaturas.

martes, 1 de febrero de 2011

Publicada la convocatoria del Programa Propio de la Facultad para estudios en programas de movilidad de China y EEUU

Se ha publicado la convocatoria de nuestro Programa Propio para intercambios de estudiantes de la Facultad con universidades socias en China y EEUU en el curso 2011/2012.

Los alumnos seleccionados no tendrán que abonar cantidad alguna en concepto de coste académico en la universidad de destino. Además, las plazas están dotadas económicamente con una bolsa de viaje de 1.000 euros por estudiante.

Las solicitudes se pueden presentar del 14 al 25 de febrero de 2011

Las plazas que se ofrecen son estas:

UNIVERSIDAD

Nº PLAZAS

Universidad de Estudios Extranjeros de Guangdong

2 estudiantes
(para estancias de 1 semestre o curso completo)

Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai

2 estudiantes
(para estancias de 1 semestre o curso completo)

Clemson University


8 estudiantes
(para estancias de 1 semestre o curso completo)


Appalachian State University

University of North Florida



Recuerda que también puedes estudiar en estas universidades dentro del Programa de Movilidad No Europea de la Universidad (cuya convocatoria se abre en noviembre de 2011 para estancias en el curso 2012/2013).

martes, 18 de enero de 2011

Estudiando en.... Shanghai (China), en la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai

Martín Conchillo, uno de los estudiantes que disfruta este año de una plaza de intercambio dentro de nuestro  programa propio nos cuenta su experiencia en Shanghai (China).

Buenas a todos,

Soy Martin Conchillo y estoy terminando mi intercambio en Shanghái (China). Me gustaría en primer lugar dar las gracias a la Facultad por haberme brindado esta enorme oportunidad. Quiero también animar a toda aquella persona que tenga la mínima curiosidad sobre China a que se lance que seguro este país no va a defraudar sus expectativas.

A continuación les cuento un poco mi experiencia desde septiembre de 2010 hasta enero de 2011, esperando que les sea de interés.

La ciudad de Shanghái es impresionante y llena de contrastes. Es la ciudad más poblada de China y una de las más pobladas del mundo con más de 20 millones de habitantes. Cuenta con muy buenas infraestructuras, entre las que cabe destacar la excelente red de metros recientemente mejorada con motivo de la Expo 2010.
En Shanghái podéis encontrar absolutamente de todo, desde calles llenas de típica cultura china, con todo tipo de puestos en la calle, hasta los más lujosos hoteles, bares y restaurantes ubicados en los imponentes rascacielos que hacen de Shanghái un paisaje único.

Con respecto al turismo y al conocimiento de la cultura, en la medida de las posibilidades os recomiendo viajar a Pekín y visitar la Gran Muralla; si lo que buscáis son paisajes paradisiacos la zona de Guilin es recomendable. En cuanto a los alrededores de Shanghái, también podéis visitar a pocas horas en tren (2 horas más o menos) las ciudades de SuZhou y HangZhou. Si queréis ver más de cerca cómo funciona el mercado chino las ciudades de Yiwu y NingBo son las más famosas en la zona de Shanghái por sus ferias de productos.

En lo que respecta a SISU (Shanghái International Studies University), el campus dónde se imparten las clases del intercambio está situado en el distrito de Hongkou, siendo de los campus más céntricos de la ciudad.

Se encuentra muy bien comunicado ya que a 5 minutos andando se tiene acceso a la línea 3 (amarilla) de metro estación de Chifeng Rd.y a 7 minutos la estación de Hongkou Futbol Stadium de la línea 8 (azul) que conecta en sólo tres paradas con People Square (centro de Shanghái). El campus, a mi entender, posee unas buenas instalaciones y limpieza, siempre valorando que no estamos en Europa sino en China.

En los alrededores del campus encontrareis todo lo necesario para una buena estancia, desde numerosos restaurantes o street foods hasta un Carrefour. Por la comida no tenéis por qué preocuparos ya que aquí encontrareis todo tipo de cadenas de supermercados con todo lo necesario, hasta todo tipo de franquicias McDonald’s, KFC, y demás cadenas asiáticas. Animaos a probar de todo; la comida China y asiática en general es muy buena y variada. Seguro encontrareis varias cosas que sean de vuestro agrado.

En cuanto a las clases impartidas son de chino mandarín y en mi caso comencé desde el nivel inicial, ya que no tenía ningún tipo de conocimientos previos sobre este idioma. Cosa que incrementó mi aventura los primeros días ya que muy poca gente habla Inglés, aunque estemos en la ciudad más cosmopolita e internacional de China… Así que os recomiendo llevar anotadas todas las direcciones en chino y agudizar el idioma internacional de señas… en ocasiones muy divertido y otras un poco desesperante… Pero, forma parte de la aventura y experiencia que vine a buscar. Cabe mencionar que ese inconveniente ayuda a estudiar con más motivación.


Hay que aprovechar que los chinos son muy habladores y enseguida podemos intentar hablar algo con ellos, por ejemplo, al ir a comprar, aunque sea con las pocas palabras que somos capaces de pronunciar.
Las clases y los libros iniciales se imparten en chino pero con pequeñas explicaciones en inglés, aunque un buen nivel de inglés, no es necesario en absoluto, ya que seguramente tengáis compañeros Rusos o de países del sur de Asia que vienen a aprender chino sin tener ningún tipo de conocimiento de inglés.

El horario es de 8 de la mañana a 11.15h y tenéis la opción y recomendación de asistir a dos asignaturas por la tarde que podéis elegir de una lista entre las cuales se encuentran pronunciación, cultura china, caligrafía china, taichí, y algunas más…
Como os podéis imaginar el chino es un idioma bastante complejo de aprender para los occidentales en general ya que carece de alfabeto, posee una gran cantidad de tonos y cuatro tipos de acentuación, por lo que se necesita un esfuerzo extra para poder seguir la clase y notar que avanzamos en nuestros conocimientos, dependiendo de cada persona pero me atrevo a decir que mínimo necesitamos dedicarles diariamente a parte de clases entre 2 y 3 horas para enterarnos de algo y no perdernos.

A los que penséis en entregaros por completo al aprendizaje del mandarín, la SISU premia con unas becas a los primeros alumnos de cada nivel, que cubre el pago de la matricula para el curso siguiente y creo que también el pago del alojamiento para el primer premiado.

En cuanto a los compañeros, la mezcla cultural es enorme, en general hay pocos europeos y norteamericanos, bastante gente de los países de la Ex Unión Soviética, del sur de Asía, Japón, Corea y Latinoamérica.

Os recomiendo traer un móvil liberado y comprar una tarjeta de prepago que son muy baratas al igual que las llamadas dentro de China, a poder ser el terminal que traigáis que lea caracteres chinos, esto les va a ser de mucha utilidad a la hora de las direcciones o de preguntar cualquier cosa. El numero del mejor amigo de todo extranjero en Shanghái es el denominado Magic Number (962288) a este numero podéis llamar y preguntar cualquier tipo de cosa desde la dirección de la Universidad, hasta que os traduzca lo que decirle al taxista, por ejemplo, y tiene servicios en varios idiomas incluido el español aunque en el que atienden más rápido es en ingles. Aún no hemos podido saber si la llamada es gratuita o a un coste ínfimo.

Otro consejo es que si queréis seguir disfrutando de las redes sociales como Facebook, YouTube o simplemente tener información sobre China sin sufrir la censura del gobierno tenéis que cambiar la VPN o descargar un programita (www.astrill.com) que cuesta 20 dólares los 3 meses y podréis navegar sin restricciones. Existen otras opciones gratuitas pero no siempre funcionan.

Para todo lo referido al tema China en general, visados, vacunas y demás me remito al post publicado por mi compañero Fran que está muy bien explicado (gracias Fran)
http://unimovilidad.blogspot.com/search/label/China

Para ir finalizando, les comento que la vida nocturna es indescriptible, vamos que es de perfecta aplicación el dicho, “que no te lo cuenten”, hay pubs y clubes para todos los gustos entre los más populares caben destacar Mint, Bar Rouge, M2. Pero los podéis encontrar todos en Smart Shanghai que os dejo el enlace al final junto con otros enlaces de interés para conocer mejor Shanghái, aunque sólo sea de forma cibernética, de momento…
http://www.china.org.cn/
http://www.zaichina.net/2010/12/30/esperanzas-chinas-para-el-2011/
http://language.shisu.edu.cn/
http://www.shanghai.gov.cn/shanghai/node23919/index.html
http://www.shanghaidaily.com/
http://www.smartshanghai.com/
http://enjoyshanghai.com/


Para que los más economistas os hagáis una idea del coste de vida les dejo algunos datos:
(Dejo los precios en Yuanes Renminbi “Rmb” debido a que el tipo de cambio con respecto al dólar y al euro últimamente es bastante volátil. He de mencionar también que en este último tiempo China posee unas altas tasas de inflación).
  • Billete de Metro: entre 3 y 4 Rmb dependiendo la distancia.
  • Bajada de bandera Taxi: 12 Rmb (16 Rmb entre las 23 hs y la 06 hs; horario en el que no hay metro).
  • Precio del Big Mac 22 Rmb (Menú mediano)
  • Una habitación entre 2000 y 2400 Rmb (en los alrededores de la Uni, sumamente recomendable dado que las clases comienzan temprano y a esa hora el sistema de metro se encuentra al borde del colapso)
  • Cerveza en Pubs y Clubes nocturnos entre 40 y 50 Rmb (Pinta o jarra)
  • Cubatas (entre 50 y 90 Rmb)
  • Cerveza entre 6 y 8 Rmb (Precio de supermercado marcas Chinas Tsingtao o Suntori, Buenísimas!!!)
Como habéis podido ver la vida nocturna no es nada económica hablando en términos de Pubs y clubes.
El resto de alimento en el súper (leche, huevos, carnes, zumos, agua, etc.) tienen un valor muy similar al español.

Espero les haya servido de ayuda y por si alguien quiere que le amplíe información o preguntar algo en particular dejo mi e-mail: martin.conchillo at hotmail.com.

Un Saludo a tod@s.

Martín.

viernes, 1 de octubre de 2010

Las empresas valoran que los candidatos hayan participado en programas de movilidad internacional

Una de las conclusiones alcanzadas en el Informe sobre Competencias y Habilidades del Alumnado Egresado de la Universidad de Alicante. La Visión de los Empleadores, que acaba de publicar nuestro Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Calidad  (http://www.ua.es/es/presentacion/vicerrectorado/vr.peq/utc/informe_empleadores.pdf) es que desde las empresas "se valora y se apuesta porque se incentive a lo largo de la carrera que los estudiantes participen en cualquier programa de movilidad internacional tipo Erasmus [...] una forma de “ampliar horizontes”, aprender idiomas y ayudaría a tener una mayor disponibilidad para la movilidad [...] la movilidad geográfica, los idiomas, la creatividad y la flexibilidad son aspectos considerados básicos para la mejora de las oportunidades laborales de los jóvenes universitarios en un contexto de crisis económica"

lunes, 20 de septiembre de 2010

Charla informativa sobre programas de movilidad en la Facultad

Esta mañana ha tenido lugar la charla informativa sobre los programas de movilidad en los que pueden participar los estudiantes de la Facultad. En ella hemos presentado los programas (Erasmus, SICUE-Séneca, Movilidad no europea, programas propios de la Facultad para intercambios con China y EEUU) y nuestra oferta de cursos en inglés (International Business Programme y Summer Business Program), centrándonos en los aspectos específicos que afectan a los estudiantes de la Facultad.

También hemos contestado a las dudas de quienes piensan solicitar una plaza Erasmus en la convocatoria extraordinaria de septiembre de 2010 para intercambios en el segundo semestre de este curso.

Puedes ver la presentación que hemos usado, con todos los enlaces que pueden interesarte, en: 

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Empezamos el curso 2010/2011 - reuniones para estudiantes

Empezamos el curso 2010/2011 con unas cuantas reuniones en las que presentamos parte de nuestras actividades:

10 de septiembre:
bienvenida a los estudiantes de primer curso en el Salón de Actos del Aulario II (edificio 30).

13 de septiembre:


  • Bienvenida a los estudiantes de intercambio que pasarán con nosotros el primer cuatrimestre del curso. A las 15,30h en el Salón de Grados del edificio de Óptica (edificio 38) -
  • Welcome to exchange students - 15,30h - Room "Salón de Grados" building 38.

17 de septiembre:



20 de septiembre:
reunión informativa sobre nuestros programas de movilidad nacional e internacional para los estudiantes de la Facultad. A las 11h en el Salón de Actos del Aulario II.

¡Os esperamos!

jueves, 15 de abril de 2010

Reuniones de estudiantes seleccionados con los coordinadores de la Facultad

Se han programado varias reuniones a las que deben asistir quienes hayan sido seleccionados para participar en intercambios con otras universidades el próximo curso académico:

  • ERASMUS: 20 de abril, a las 13h, en el Salón de Grados del Edificio de Óptica (edif. 38 en el plano de la UA).
  • SICUE: 20 de abril, a las 12h, en el Salón de Grados del Edificio de Óptica (edif. 38 en el plano de la UA).
  • MOVILIDAD NO EUROPEA y PROGRAMA PROPIO DE MOVILIDAD DE LA FACULTAD (CHINA y EEUU): 26 de abril, a las 13h, en el Aula Vicens Vives de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (primera planta del edificio de la Facultad).

Estas reuniones son independientes de las que ha organizado el Secretariado de Programas Internacionales y Movilidad para todos los estudiantes de la UA. En ellas trataremos aspectos específicos del intercambio para estudiantes de todas las titulaciones de nuestra Facultad.

Os esperamos

lunes, 25 de enero de 2010

Programa de Movilidad No Europea - resolución provisional

Ha sido publicada la resolución provisional del Programa de Movilidad No Europea de la Universidad de Alicante.

Veintiocho estudiantes de la Facultad han sido seleccionados en esta convocatoria para participar en el programa durante el curso académico 2010/2011, en universidades socias de Estados Unidos, China, Australia, Canadá y México. Enhorabuena a todos. Este programa lo organiza el Secretariado de Programas Internacionales y Movilidad de la Universidad. Si quieres participar en él puedes encontrar más información en su web.

Recuerda que, además, la Facultad ofrece su Programa Propio de movilidad con universidades de China y EEUU. Esta convocatoria se abrirá en los próximos días, y el próximo 4 de febrero habrá una reunión informativa. Puedes encontrar más información sobre las ediciones anteriores en nuestra web.

Si quieres saber cómo se incorporarán en tu expediente académico los créditos que obtengas por tus estudios en países no europeos puedes consultar la información que publicamos en nuestra página web. Hay una sección de preguntas y respuestas sobre estos temas.